martes, 28 de febrero de 2012

Aralia

  Vuelvo después de unos días, tras las heladas que hemos sufrido en la mayoría de la península, para presentaros la aralia (“Fatsia japonica”), planta que se caracteriza por tener unas grandes hojas de un color verde intenso y lobuladas en forma de palma.

   Es originaria de Japón y Taiwan, y aunque su floración (si tiene lugar) carece de valor ornamental, impresionan sus hojas que pueden llegar a medir hasta 50 cm de ancho.

aralia 1

   Esta planta no requiere de muchos cuidados en particular. Su ambiente ideal ronda los 20ºC pero tolera una amplio rango de temperaturas. Aunque en muchos documentos podemos leer que resiste solo heladas débiles, aquí hemos llegado a -10ºC y durante tres días consecutivos no hemos superado los 2ºC de máxima y ella sigue ahí como si nada. Hay que tener en cuenta que la tengo en el patio, con muros altos y resguardada del viento, pero a algunas de sus compañeras como la monstera deliciosa, la alocasia y las cintas se les han helado totalmente las hojas.

aralia 2

   Debe ubicarse a la sombra, en caso contrario sus hojas se quemarían por el sol.

   Los riegos deben ser frecuentes, sobretodo en verano, para mantener el sustrato húmedo. No debe dejarse secar nunca totalmente.

aralia 4

   Suele ser atacada por cochinilla algodonosa, pulgón y araña roja. Si las hojas amarillean puede ser debido a un exceso de riego o al ataque de la araña roja.

   No necesita poda, a no ser que no se desee una planta demasiado grande; es una planta con un crecimiento bastante vigoroso.

   Se multiplica mediante semillas o en verano mediante esquejes.

aralia 5

lunes, 13 de febrero de 2012

Caléndulas

   La “Calendula officinalis” es una planta anual, que suele florecer  desde principios del verano hasta finales de otoño. Muchas veces se retrasa unos meses su producción para que su floración sea también invernal. Tienen origen en regiones mediterráneas y parte de Asia.

calendulas1

   Sus flores suelen ser de color amarillo o naranja y con unos tonos muy intensos. Se le atribuyen muchas propiedades medicinales, sobretodo en afecciones de la piel y de los ojos, e incluso algunas variedades son comestibles.

   Su exposición ideal es a pleno sol, aunque florecen bien en sombra parcial. Suelen aguantar las heladas débiles.

calendulas2

   Se cultivan perfectamente en macetas. En muchas ocasiones podemos combinarlas con otras plantas, ya que es una de las pocas que pueden estar florecidas durante el invierno, añadiendo la nota de color en ese recipiente.

calendulas3

   Los riegos han de ser regulares mientras esté florecida, evitando encharcamientos que producirían la aparición de hongos en la planta.

   Como en muchas especies, quitar las flores marchitas produce en la planta una mayor floración.

calendulas4

     Suelen ser atacadas por pulgón y mosca blanca. También pueden padecer diversos tipos de hongos.

   Su multiplicación se realiza en primavera mediante semillas, cubriéndolas con una fina capa de tierra y a una temperatura de unos 15ºC.

calendulas5

jueves, 2 de febrero de 2012

Prímulas

   La “Primula vulgaris” o también conocida como Primavera, es una planta originaria de Europa y las regiones mediterráneas de Asia y África, que florece muy a principios de la primavera e incluso en invierno si éste tiene unas temperaturas suaves.

primula 1

   Se trata de una planta de hoja perenne que puede durar varios años, aunque es muy posible que las altas temperaturas del verano y la sequedad ambiental acaben con ella.

   Se aconseja plantar en recipientes de al menos 10 cm de diámetro y 15 cm de profundidad.

primula 2

   Cuando las temperaturas son bajas pueden estar a pleno sol, una vez entrada la primavera es mejor situarlas a media sombra, pero necesitan bastante luz para florecer.

   Resiste las heladas débiles, hasta unos cuantos grados bajo cero.

primula 3

   Se puede abonar con abono para floración (rico en potasio y fósforo y no tanto en nitrógeno). El abuso de abono general rico en nitrógeno, podría dar lugar al desarrollo excesivo de las hojas disminuyendo la floración, es decir, obtendríamos una planta parecida a una lechuga y casi sin flores.

   Eliminar flores marchitas para conseguir una mejor floración.

primula 4

   A la hora de regar esta planta, conviene mantener el sustrato húmedo, pero procurando que no haya encharcamientos, ya que la planta acabaría pudriéndose.

   Suele ser atacada normalmente por mosca blanca y pulgón, aunque también puede serlo por ácaros.

primula 5

   Es difícil reproducir la prímula, ya que se debe hacer desde mediados de primavera hasta finales del verano, en unas condiciones frescas de temperatura (unos 15ºC).

viernes, 20 de enero de 2012

Áster

   El áster (“Aster novi-belgii”) es una planta de floración otoñal, aunque algunas variedades pueden hacerlo también en verano. Es originaria de América del Norte y sus flores suelen ser de color rosa, azul o violeta.

aster 1

   Su cultivo es sencillo. Necesita una ubicación al sol, aunque en climas demasiado calurosos podremos ubicarla en un lugar con sombra parcial pero con mucha luz.

aster 2    En época de floración regaremos más frecuentemente, para mantener el sustrato húmedo pero cuidando de no encharcarlo, ya que produciría la pudrición de la planta.

   Aprovecharemos también en este periodo para abonar al menos una vez al mes.

aster 3

     Como muchas plantas con flor, se estimula su floración si vamos eliminando flores marchitas de la planta. Cuando llegue el invierno, conviene darle una buena poda a la planta, e ir despuntando en primavera, conforme vaya creciendo, para así darle una forma más compacta.

aster 4

   La mejor forma de multiplicarla es mediante división de la mata en primavera.

   Con exceso de humedad y falta de sol suele aparecer oidio, que es un hongo que se manifiesta como una capa blanquecina sobre las hojas. En este caso se debe tratar con un fungicida adecuado.

   Como plagas más frecuentes encontramos el ataque de pulgones y mosca blanca, que puede llegar a secar la planta.

aster 5

martes, 10 de enero de 2012

Crisantemos

   El “Chrysanthemum” es una planta de hoja perenne, originaria de Asia y Europa Oriental, que consta de más de 30 especies, y cuya floración se da principalmente en otoño.

crisantemo 5

   Se pueden encontrar flores con distintos colores y formas, pero los cuidados en todas ellas son prácticamente los mismos.

   Necesitan mucha luz y temperaturas frescas para florecer, lo hacen generalmente hacia mediados de otoño. Pueden estar perfectamente a pleno sol (cuando las temperaturas no sean demasiado elevadas), siempre que no olvidemos regarlos, ya que sus necesidades hídricas son importantes, es conveniente mantener siempre el sustrato húmedo (no encharcado).

crisantemo 1

crisantemo 2

   Con el riego añadiremos abono para plantas con flor cada dos semanas aproximadamente, esto ayudará a mantener la floración durante más tiempo.

crisantemo 3

crisantemo 4

   Conviene ir eliminando flores marchitas para prolongar su floración. Sus enemigos más frecuentes son pulgones, ácaros y mosca blanca.

crisantemo 6

   Aunque se pueden multiplicar mediante división de planta o mediante semillas, la forma más habitual y fácil es hacerlo por esquejes. Se plantan directamente trozos de unos 10 cm de longitud sin flor, de forma que podemos conseguir una planta más frondosa.

   Otra forma de conseguir que la planta florezca de una manera más tupida es pinzando los extremos de los tallos.

crisantemo 7

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Anturio

   Esta planta, “Anthurium scherzerianum”, originaria de las zonas tropicales y subtropicales del continente americano, es considerada en la mayor parte de España como una planta de cultivo en interior, debido a que solo se siente cómoda en un rango de temperaturas de 15 a 30ºC, y con una considerable humedad ambiental, características que prácticamente solo se dan en la costa con clima subtropical de Granada y Málaga y en las Islas Canarias.

anturio 1

   No es de difícil cultivo si se tienen en cuenta esas necesidades ambientales, por lo tanto si se ubica en una habitación con calefacción, se pulverizarán las hojas con agua o bien colocaremos un plato en el fondo con unos guijarros y agua, de forma que el culo de la maceta no toque directamente el agua.

   Necesita mucha luz pero no sol directo, esto produciría quemaduras en sus hojas, con lo cual la situaremos cerca de una ventana en la que no incidan directamente los rayos solares.

anturio 2

   Como veis, hay variedades en diferentes colores. Aquí os muestro los dos que yo tengo, uno es rojo (el más corriente) y el otro es marrón, el productor le llama “anturio chocolate”. El rojo, con el paso del tiempo sus flores pueden volverse rosadas (como en la foto que os pondré a continuación), pero también existen variedades en rosa y en blanco.

   No necesitan mucho riego, en verano dos o tres veces a la semana (según el calor que haga) y en invierno con una sola vez o menos es suficiente. Un exceso de riego haría que sus hojas se volvieran amarillas, si esto pasa, dejaremos de regar hasta que el sustrato se seque totalmente.

anturio 3

   Es favorable abonarlo cada tres semanas con abono para plantas de interior con flor o abono universal, así favoreceremos su floración.

   Suele ser atacado por ácaros en ambientes secos, para ello utilizaremos un acaricida, e intentaremos pulverizar con agua las hojas de vez en cuando para desfavorecer la proliferación de éstos.

   Es una planta de crecimiento lento, con lo cual será suficiente un trasplante cada dos años a una maceta de una medida mayor.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

   Como ya estamos a muy pocos días, aprovecho esta entrada para felicitaros a todos la Navidad con mis mejores deseos.

feliz navidad

martes, 13 de diciembre de 2011

Crosandra

   La “Crossandra Infundibuliforme” es una planta anual, cuya floración tiene lugar en verano y otoño. Sus hojas son de color verde oscuro brillante y sus flores de color salmón anaranjado. Es originaria de la India y se ha naturalizado en Centroamérica.

 crossandra 1

   Se puede encontrar en el vivero con flor en cualquier época del año, debido a métodos realizados por los viveristas para tal fin, pero hay que tener en cuenta que esta planta no suele soportar temperaturas inferiores a los 12ºC, con lo cual podremos ubicarla en exterior, en un sitio sombreado pero muy iluminado, siempre y cuando las temperaturas sean superiores. Mucha gente la cultiva como planta de interior, cerca de una ventana, pero sin recibir los rayos de sol directamente y en un lugar libre de corrientes de aire. El único inconveniente es que en ambientes secos tiende a ser muy atacada por la araña roja. A pesar de eso no debe pulverizarse con agua, mejor proceder al método de los guijarros con un poco de agua en el plato.

 crossandra 2

   Los riegos deben ser abundantes casi todo el año, evitando encharcamientos, es decir, procuraremos que la tierra no llegue a secarse entre riegos consecutivos. El sustrato debe ser preferiblemente de neutro a ácido.

   La crosandra en su medio natural tiene un porte arbustivo que puede llegar a medir más de 1,5 m, pero los ejemplares cultivados en maceta no suelen superar los 40 cm de altura.

 crossandra 3

   Sus flores aparecen en forma de espigas por encima del follaje, y suelen ser muy delicadas, estropeándose rápidamente si se mojan con la lluvia.

 crossandra 4

   Agradece fertilizante cada 15 días y un trasplante a una maceta una medida mayor cada 2 años. Es también importante podar las puntas en tallos nuevos para mejorar la floración.

   Se multiplica mediante semillas durante cualquier época del año pero preferiblemente en primavera. También es posible multiplicarla mediante esquejes, aunque con menos éxito.

 crossandra 5

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...