sábado, 30 de abril de 2011

Vinca major

  Hoy os voy a mostrar la hierba doncella o “vinca major” . Se trata de una planta de hoja perenne, de porte colgante que puede llegar a tener más de un metro de longitud.

  Su follaje es de color verde oscuro, y florece en primavera, dando unas flores azuladas en forma aislada.

 

vinca 1

  Esta planta se puede utilizar como cubre suelos o colgando en una jardinera.

  Se debe situar a la sombra, debido a que los rayos solares del mediodía de verano quemarían sus hojas.

  No obstante debe colocarse en un sitio que, aunque sombreado, reciba suficiente luz, en caso contrario su floración se vería afectada.

   Con  temperaturas muy bajas, por debajo de los -5ºC, pierde la hoja, por tanto conviene resguardarla de los vientos fríos en invierno.

vinca 2

    El sustrato debe mantenerse húmedo, conviene regarla con frecuencia. Hay que tener cuidado de no mojar las hojas, ya que es propensa a padecer oidio.

   En caso de que aparezca este hongo, se tienen que eliminar las hojas dañadas y tratar con fungicida específico.

   Tolera podas drásticas renovando de esta forma la planta.

vinca 3

   No suele tener plagas. Puede multiplicarse por esqueje en primavera y en otoño, mediante tallos de unos 15 cm aproximadamente.

martes, 26 de abril de 2011

Rosal de Banks

  Este rosal también conocido como “Rosa banksiae lutea”, está ahora en plena floración. Sus rosas pequeñitas de color amarillo florecen en ramilletes.

  Procede de China, y su nombre hace honor a Lady Banks, la esposa del botánico Joseph Banks.

  Se trata de un rosal trepador, sin espinas, que no puede faltar en cualquier terraza o jardín soleado.

  Se debe sujetar a una espaldera o a la propia pared, ya que por sí solo no se agarra. Es de hoja perenne aunque en climas con invierno frío la pierde por completo.

rosal de banks c

  Florece al principio de la primavera y sus rosas tienen un aroma muy suave que solo se aprecia si la temperatura ambiente es suave. La floración será mayor cuanto más sol reciba la planta.

  Prefiere el suelo húmedo con buen drenaje, aunque tolera la sequía, por tanto el riego será moderado en primavera y en verano, y menos frecuente el resto del año.

  Para mejorar su floración abonaremos con abono orgánico antes de la primavera y químico durante la floración.

  Es resistente a las heladas, pudiendo soportar temperaturas de hasta 6 ó 7ºC bajo cero.

rosal de banks b

  Cuando finalice el periodo de floración se puede podar para mantener su forma, pero se debe tener cuidado de no hacer una poda muy drástica, ya que florece sobre madera del año anterior.

  Se puede multiplicar por acodo o por esqueje. Los esquejes arraigan con facilidad.

 

rosal de banks

    No suele ser atacada por plagas, aunque sí es propensa a padecer oidio. Para prevenirlo trataremos con fungicida específico en los meses  más húmedos.

 

 

 

lunes, 18 de abril de 2011

Una fuente en la terraza

  En este post os voy a mostrar mi nueva fuente. Y digo mi nueva porque ya tuve una. La anterior estaba hecha con caña de bambú; el frío, el sol, la nieve, etc.. rajó las cañas y me quedé sin fuente.

  Por eso me he decidido a cambiarla. Para ello estaba buscando un material que resistiera las inclemencias climáticas, y pensando qué podría utilizar, encontré por casualidad en un vivero una estatua de hormigón preparada para ser utilizada como fuente.

 

fuente terraza 1

  Lo bonito de esto es escuchar el sonido del agua en la terraza. Además proporciona humedad a las plantas que coloquemos alrededor.

 

fuente terraza 2

  Para realizar la balsa utilicé una espuerta de goma camuflada con piedras. Dentro de ésta coloqué la bomba para fuentes, coloqué unos adornos, y ¡fuente acabada!!!

fuente terraza 3

 

martes, 12 de abril de 2011

La iresine

  Mi iresine “iresine herbtii” ha resistido todo el invierno sin inmutarse, es más, la he tenido que podar un poco para arreglarla.

  Antes de que empezase el frío hice unos esquejes,  porque el invierno pasado se me heló y solo quedó un tallo casi a ras de suelo. Pensé que la perdía pero ella misma revivió.

 

iresine 1

  La planta tiene un aspecto muy parecido al cóleo, incluso florece las puntas a finales de verano, igual que éste, con unas florecitas nada atractivas.

  Dicen que proviene de Brasil, de zonas donde las temperaturas bajan demasiado, y por tanto no le gusta el frío, aunque ya os digo que ha pasado el invierno granadino en la terraza, protegida en un rincón.

  Necesita riego frecuente, si no ella misma lo pide poniendo sus hojas caídas (es una metáfora). El suelo, aunque húmedo, debe tener buen drenaje.

iresine 2

  Llama la atención de esta planta su follaje y sus tallos de color granate.

  Le gusta la luz, de forma que si se pone en interior estará muy a gusto junto a una ventana. En el exterior puede estar al sol, aunque en climas calurosos mejor a semisombra.

 

iresine 3

 

  Se multiplica muy fácilmente mediante esqueje, hay gente que lo deja enraizar previamente en agua. Yo lo hago directamente en macetitas, con un poco de hormonas de enraizamiento, y las pongo en interior.

  Es atacada por el pulgón, como podéis ver en la foto que pongo a continuación. Se trata con insecticida adecuado.

 

iresine pulgon

domingo, 10 de abril de 2011

El lotus ya ha florecido

  Ya ha florecido mi lotus. Esta planta hace unas flores muy bonitas en forma de llamita. Su nombre es “lotus berthelotii”, y se la conoce como pico de paloma y loto, aunque no hay que confundirla con la flor de loto.

lotus 1

 

  Esta planta adora el sol directo y un suelo arenoso y bien drenado, con lo que es muy apropiada para rocallas.

  Debido a su porte también es muy utilizada en macetas colgantes.

  Florece desde mediados de primavera hasta el verano. Mejora su floración si se va pinzando de vez de cuando.

 

lotus 2

 

  No necesita muchos cuidados. El riego ha de ser moderado. Bien resguardada puede pasar el invierno al exterior.

  Se puede multiplicar mediante semilla en primavera o por esqueje en verano.

 

lotus 3

 

lotus 4

jueves, 7 de abril de 2011

Espina de Cristo

  La Espina de Cristo “Euphorbia milii” es la euforbia más abundante en nuestros viveros. Generalmente se suele encontrar con sus brácteas en color blanco, rosado, naranja o rojo.

  En la mayor parte de España se utiliza como planta de interior, ya que no resiste las heladas. En zonas de la costa de Andalucía o en las Islas Canarias puede estar al exterior, pero es mejor ubicarla en un lugar donde no reciba los rayos de sol directo del mediodía.

 

euphorbia6

 Esta Euphorbia Milii se encuentra en el exterior, a la sombra de los árboles, en un parque de Vélez de Benaudalla, cerca de la Costa Tropical en Granada.

 

 

 

 

   

 

   Como planta de interior conviene que esté en un lugar con mucha luz (cerca de una ventana soleada), pero una vez que se haya encontrado el sitio ideal para ella no moverla, ya que no le gustan los cambios.

euphorbia2 

  Le gusta la sequía, por tanto, se regará un poco cuando se vea toda la superficie del sustrato seco. Si las hojas amarillean puede ser debido a un exceso de riego.

  Durante la primavera agradece un poco de abono para cactus en el agua de riego, 1 vez cada 3 semanas.

  Al tratarse de un arbusto que puede alcanzar más de un metro de altura, puede podarse para darle forma antes de la primavera.

  Se multiplica mediante esquejes a final de la primavera o inicios del verano.

  • Plagas: No suele ser atacada.
  • Enfermedades: Hongos del pie, debido a un exceso de riego.
  • Problemas: Si las hojas amarillean puede ser debido a exceso de riego. Si no florece puede ser debido a falta de luz o temperaturas bajas.
     

euphorbia3

 

euphorbia4

martes, 5 de abril de 2011

La Glicinia

 

  Es en esta época cuando la glicinia “wisteria sinensis” está abriendo sus flores. Éstas cuelgan de sus ramas en forma de racimos de hasta 20 o 25 cm de longitud, de color lila o blanco, según la especie. En muchas ocasiones florece cuando aún no le ha salido la hoja, dándole un aspecto exótico a la planta. Hay especies cuyas flores son muy olorosas.

  Según la climatología, puede tener una segunda floración a finales del verano, pero de menos intensidad.

 

glicinia 1

    Es posible que el primer año no florezca, necesita su tiempo para establecerse.

  Crece de forma muy vigorosa, pudiendo doblar o romper el soporte al que se fije. De hecho puede alcanzar hasta 10 m de longitud y su tronco engorda rápidamente.

   Es de hoja caduca y soporta las heladas fuertes, así como el sol directo, pudiéndose utilizar en una pérgola o porche, de tal forma que en verano se cubra totalmente con sus hojas para dar sombra y en invierno deje pasar la luz.

  Su crecimiento en maceta no es tan vigoroso, al verse limitadas sus raíces. Es mejor plantarla en una jardinera bien profunda, aunque en una maceta grande se le puede dar aspecto de arbolito.

  El riego ha de ser moderado, ya que suelos demasiado húmedos podrían dar problemas en sus raíces causando su muerte.

   Se debe abonar con abono orgánico en invierno y con abono para floración en primavera, ya que abonos ricos en nitrógeno favorecerían el desarrollo de hojas en detrimento  de las flores.

 

glicinia 2

  La glicinia florece sobre ramos del año anterior. Para conseguir una mayor floración la planta debe ser podada. Existen dos tipos de ramos, unos largos en los que solo florecerán las yemas de las bases, y otros cortos que si florecerán enteros. En invierno, después de las heladas, se han de podar los ramos largos dejándolos a un máximo de 50 cm. Los cortos no se podan.

  En verano se han de ir haciendo podas de mantenimiento cada 15 o 20 días ya que crece muy deprisa.

  • Plagas: La glicinia es frecuentemente atacada por pulgones.
  • Enfermedades: Hongos manifestándose en forma de manchas marrones en las hojas y puntos negros, deshacerse de las hojas afectadas antes de que se propague la enfermedad. Oidio y roya en ambientes húmedos, tratar con fungicida adecuado.
  • Problemas: El riego continuo con agua calcárea produce clorosis férrica, añadir quelatos de vez en cuando.

 

 

glicinia 3

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...