domingo, 25 de marzo de 2012

Ciclamen

   “Cyclamen spp.” es una planta con hojas muy decorativas, que florece desde el otoño hasta la primavera, siendo su periodo de descanso el verano. Puede alcanzar una altura de algo más de un palmo, y sus flores se suelen presentar en tonos rojos, rosados y blancos.

ciclamen 1

   Aunque se venden muchas veces como plantas de interior, prefieren estar al aire libre en semisombra, la sombra total puede producir floración muy dispersa.

   Diversas variedades pueden aguantar temperaturas de hasta 10ºC bajo cero, aunque en tales condiciones dejan de florecer temporalmente. Por otro lado no suele gustarle las temperaturas superiores a los 20ºC, factor que se ha de tener en cuenta si se quiere cultivar en interior.

ciclamen 2

   Se pueden dar bien en recipientes de unos 20 cm de diámetro, con lo que habrá que trasplantar normalmente, ya que suelen venderlos en macetas mucho más pequeñas que limitan el crecimiento y la floración de la planta. Se puede crear una bonita composición, plantando varios en macetones grandes.

   Tenemos que tener cuidado a la hora de regarlos, ya que si se riega en exceso la planta se llega a pudrir. Si la hemos plantado en un recipiente relativamente ancho, regaremos evitando mojar el centro de la planta. Para macetas pequeñas, puede regarse sumergiendo la planta en agua durante unos minutos y dejando posteriormente escurrir.

ciclamen 3

   Durante la floración, abonaremos cada 15 días para prolongarla. Después de la floración debemos dejar descansar a la planta, para ello podemos hacer dos cosas: extraer el bulbo y guardar en sitio fresco y seco para volver a sembrar al otoño siguiente, o bien, dejarlo donde está olvidándonos de que existe, y regar solo muy de vez en cuando para que no se seque completamente.

   Aunque le gusta una cierta humedad en el ambiente, no pulverizar las hojas, ya que podrían acabar pudriéndose, es preferible utilizar el método de las piedrecitas bajo la maceta que os he explicado en otras ocasiones.

ciclamen 4

   Se puede multiplicar mediante semillas, cuando el bulbo que se forme a partir de la semilla sea lo suficientemente grande, la nueva planta florecerá.

   Aunque se pueden conservar de un año para otro como he explicado antes, muchas veces no se hace, ya que con el paso del tiempo las floraciones son cada vez más escasas.

viernes, 16 de marzo de 2012

Alhelí

   Esta planta denominada científicamente como “Matthiola incana” es una planta perenne que florece durante la primavera, aunque se pueden conseguir ejemplares germinados en invernadero para tenerlos en flor desde el otoño hasta bien avanzada la primavera, como estas que os muestras hoy.

alheli 1

   Estos ejemplares los compré en octubre aproximadamente en el tamaño que veis en la fotografía, actualmente deben tener aproximadamente medio metro de altura y no han parado de florecer, habiendo tenido días con temperaturas de hasta -10ºC, y evidentemente, sus macetitas de plástico con el sustrato totalmente congelado durante al menos tres días seguidos.

   Son muy comunes en la región mediterránea, y también en Asia y el sur de África.

alheli 2

   Podemos encontrarlos en colores desde el blanco hasta el morado pasando por los tonos rosados, y también en diversas variedades.

   Se deben exponer a pleno sol o sombra parcial, y el riego no debe ser demasiado copioso, siempre procurando que no se encharque la planta, ya que es sensible a enfermedades fúngicas por dicha causa.

alheli 3

   Es conveniente abonar cada 15 días, ya que la falta de abono provoca el amarilleo de sus hojas y el debilitamiento de la planta.

   Para aumentar su floración se deben cortar las flores conforme se van marchitando.

   La plaga más frecuente del alhelí es el pulgón, y las enfermedad más común es el odio, que muchas veces es debido a un exceso de humedad.

alheli 4

   Se multiplican mediante semillas en el verano o el otoño, a unas condiciones de temperatura de unos 20ºC. Tarda pocos días en germinar.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Heléboro

   También conocida como Rosa de Navidad, Helleborus niger es una planta herbácea perenne, que florece desde el invierno hasta principios de primavera dependiendo del clima en el que se encuentre. Es originaria de gran parte de Europa, aunque mayoritariamente de las cordilleras de los Alpes y los Apeninos.

heléboro 1

   Que su floración se adelante o retrase dependerá de las temperaturas de otoño, sólo florece realmente sobre Navidad (en el hemisferio norte) en aquellos lugares donde las temperaturas otoñales son muy bajas.

   Es una planta de sencillo cultivo, ya que no requiere prácticamente cuidados. Es muy resistente al frío y de hecho lo necesita para poder llegar a florecer.

heléboro 2

   Debe estar expuesto a la sombra o en semisombra, y únicamente al sol cuando las temperaturas aún son bajas.

   El riego debe ser frecuente para mantener húmedo el sustrato, aunque bien drenado para evitar encharcamientos que podrían producir su pudrición, y no precisa ser abonada.

heléboro 3

   Se multiplica mediante semillas en primavera o mediante división de mata en otoño.

   En las siguientes fotos se puede apreciar como empieza a surgir la flor desde la base de los tallos, y el progreso al cabo de unos días.

heleboro 5

heléboro 4

martes, 28 de febrero de 2012

Aralia

  Vuelvo después de unos días, tras las heladas que hemos sufrido en la mayoría de la península, para presentaros la aralia (“Fatsia japonica”), planta que se caracteriza por tener unas grandes hojas de un color verde intenso y lobuladas en forma de palma.

   Es originaria de Japón y Taiwan, y aunque su floración (si tiene lugar) carece de valor ornamental, impresionan sus hojas que pueden llegar a medir hasta 50 cm de ancho.

aralia 1

   Esta planta no requiere de muchos cuidados en particular. Su ambiente ideal ronda los 20ºC pero tolera una amplio rango de temperaturas. Aunque en muchos documentos podemos leer que resiste solo heladas débiles, aquí hemos llegado a -10ºC y durante tres días consecutivos no hemos superado los 2ºC de máxima y ella sigue ahí como si nada. Hay que tener en cuenta que la tengo en el patio, con muros altos y resguardada del viento, pero a algunas de sus compañeras como la monstera deliciosa, la alocasia y las cintas se les han helado totalmente las hojas.

aralia 2

   Debe ubicarse a la sombra, en caso contrario sus hojas se quemarían por el sol.

   Los riegos deben ser frecuentes, sobretodo en verano, para mantener el sustrato húmedo. No debe dejarse secar nunca totalmente.

aralia 4

   Suele ser atacada por cochinilla algodonosa, pulgón y araña roja. Si las hojas amarillean puede ser debido a un exceso de riego o al ataque de la araña roja.

   No necesita poda, a no ser que no se desee una planta demasiado grande; es una planta con un crecimiento bastante vigoroso.

   Se multiplica mediante semillas o en verano mediante esquejes.

aralia 5

lunes, 13 de febrero de 2012

Caléndulas

   La “Calendula officinalis” es una planta anual, que suele florecer  desde principios del verano hasta finales de otoño. Muchas veces se retrasa unos meses su producción para que su floración sea también invernal. Tienen origen en regiones mediterráneas y parte de Asia.

calendulas1

   Sus flores suelen ser de color amarillo o naranja y con unos tonos muy intensos. Se le atribuyen muchas propiedades medicinales, sobretodo en afecciones de la piel y de los ojos, e incluso algunas variedades son comestibles.

   Su exposición ideal es a pleno sol, aunque florecen bien en sombra parcial. Suelen aguantar las heladas débiles.

calendulas2

   Se cultivan perfectamente en macetas. En muchas ocasiones podemos combinarlas con otras plantas, ya que es una de las pocas que pueden estar florecidas durante el invierno, añadiendo la nota de color en ese recipiente.

calendulas3

   Los riegos han de ser regulares mientras esté florecida, evitando encharcamientos que producirían la aparición de hongos en la planta.

   Como en muchas especies, quitar las flores marchitas produce en la planta una mayor floración.

calendulas4

     Suelen ser atacadas por pulgón y mosca blanca. También pueden padecer diversos tipos de hongos.

   Su multiplicación se realiza en primavera mediante semillas, cubriéndolas con una fina capa de tierra y a una temperatura de unos 15ºC.

calendulas5

jueves, 2 de febrero de 2012

Prímulas

   La “Primula vulgaris” o también conocida como Primavera, es una planta originaria de Europa y las regiones mediterráneas de Asia y África, que florece muy a principios de la primavera e incluso en invierno si éste tiene unas temperaturas suaves.

primula 1

   Se trata de una planta de hoja perenne que puede durar varios años, aunque es muy posible que las altas temperaturas del verano y la sequedad ambiental acaben con ella.

   Se aconseja plantar en recipientes de al menos 10 cm de diámetro y 15 cm de profundidad.

primula 2

   Cuando las temperaturas son bajas pueden estar a pleno sol, una vez entrada la primavera es mejor situarlas a media sombra, pero necesitan bastante luz para florecer.

   Resiste las heladas débiles, hasta unos cuantos grados bajo cero.

primula 3

   Se puede abonar con abono para floración (rico en potasio y fósforo y no tanto en nitrógeno). El abuso de abono general rico en nitrógeno, podría dar lugar al desarrollo excesivo de las hojas disminuyendo la floración, es decir, obtendríamos una planta parecida a una lechuga y casi sin flores.

   Eliminar flores marchitas para conseguir una mejor floración.

primula 4

   A la hora de regar esta planta, conviene mantener el sustrato húmedo, pero procurando que no haya encharcamientos, ya que la planta acabaría pudriéndose.

   Suele ser atacada normalmente por mosca blanca y pulgón, aunque también puede serlo por ácaros.

primula 5

   Es difícil reproducir la prímula, ya que se debe hacer desde mediados de primavera hasta finales del verano, en unas condiciones frescas de temperatura (unos 15ºC).

viernes, 20 de enero de 2012

Áster

   El áster (“Aster novi-belgii”) es una planta de floración otoñal, aunque algunas variedades pueden hacerlo también en verano. Es originaria de América del Norte y sus flores suelen ser de color rosa, azul o violeta.

aster 1

   Su cultivo es sencillo. Necesita una ubicación al sol, aunque en climas demasiado calurosos podremos ubicarla en un lugar con sombra parcial pero con mucha luz.

aster 2    En época de floración regaremos más frecuentemente, para mantener el sustrato húmedo pero cuidando de no encharcarlo, ya que produciría la pudrición de la planta.

   Aprovecharemos también en este periodo para abonar al menos una vez al mes.

aster 3

     Como muchas plantas con flor, se estimula su floración si vamos eliminando flores marchitas de la planta. Cuando llegue el invierno, conviene darle una buena poda a la planta, e ir despuntando en primavera, conforme vaya creciendo, para así darle una forma más compacta.

aster 4

   La mejor forma de multiplicarla es mediante división de la mata en primavera.

   Con exceso de humedad y falta de sol suele aparecer oidio, que es un hongo que se manifiesta como una capa blanquecina sobre las hojas. En este caso se debe tratar con un fungicida adecuado.

   Como plagas más frecuentes encontramos el ataque de pulgones y mosca blanca, que puede llegar a secar la planta.

aster 5

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...